¿Colusión contra la presencia femenina, cuotas?
- Carlos Peña
- Sep 21, 2022
- 1 min read

La mayor presencia de mujeres en los boards se ha transformado en bandera de lucha entre quienes miran con recelo al mercado y especialmente de agrupaciones femeninas de amplio espectro. A juicio de este grupo heterogéneo, el mercado no habría sido capaz de resolver esta aparente asimetría entre hombres y mujeres en los boards de empresas en Latinoamérica. Casi sin excepciones, la orientación seguida para encarar esta situación tiene el ingrediente ideológico predominante en cada país.
Socialdemocracias como Suecia y Noruega, también España, han legislado cuotas de paridad aproximadas al 40%. Sociedades más liberales, como la inglesa, se han opuesto reiteradamente a estas iniciativas. Lo mismo en los Estados Unidos de América, donde una mayoría significativa de mujeres rechazan un “presente griego” que pueda menoscabar su dignidad y mérito personal, valores que desean validar en la cancha, sin subvenciones al género. Esto, a pesar de los recientes informes de Standard & Poors 500 que muestran un magro 4% de los cargos gerenciales de primer nivel a las mujeres, y sólo un 25% de las posiciones ejecutivas y de nivel superior en las grandes empresas encuestadas.
¿Corresponde esta situación a un “cartel anti-femenino”? A mi no me parece que esta sea la razón mas importante que explique esta condición internacional de disparidad de sillones usados por hombres y mujeres.







Comments